Ofrecemos servicios legales en todas las áreas del Derecho Migratorio.

Reconocemos que cada caso es diferente.
Visas, asilo, naturalización, deportaciones, permisos laborales, reunificación familiar, solicitudes de residencia, y negociación de acuerdos migratorios — ayudamos a nuestros clientes a resolver los temas más intricados y sensibles en materia de derecho migratorio.
Cada individuo tiene su propia historia. Trabajamos contigo para entender tu situación y para asegurarnos de que tengas una comprensión completa de los problemas legales que puedas enfrentar. Se implementa un proceso educativo como un paso clave no solo para establecer objetivos realistas, sino también para formular una estrategia sobre cómo lograrlos de la manera más eficaz y eficiente.
Al considerar cada caso como verdaderamente único, podemos guiar a nuestros clientes a través de las complejidades de las negociaciones fuera de los tribunales, así como a través del intrincado, a menudo confuso y provocador, proceso judicial.

PERMISO MIGRATORIO:
Un permiso de trabajo en Estados Unidos, conocido oficialmente como Documento de Autorización de Empleo (Employment Authorization Document o EAD), es un documento emitido por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que permite a los extranjeros trabajar legalmente en el país.
¿Quién necesita un permiso de trabajo?
El permiso de trabajo es necesario para personas que:
- No son ciudadanos estadounidenses ni residentes permanentes, pero tienen una situación migratoria que les permite solicitar un empleo legal.
- Están en EE. UU. con un estatus migratorio que les da derecho a solicitar un EAD, como solicitantes de asilo, refugiados, cónyuges de ciertos tipos de visas de trabajo, beneficiarios de DACA (Acción Diferida para los Llegados en la Infancia), entre otros.
¿Cuánto tiempo dura un permiso de trabajo?
La duración de un permiso de trabajo depende del estatus migratorio del solicitante. Generalmente, estos permisos tienen una validez de uno o dos años, aunque pueden ser renovados si la persona sigue cumpliendo con los requisitos para trabajar en EE. UU.
¿Cómo se obtiene un permiso de trabajo?
- Presentar el Formulario I-765 ante el USCIS, que es la solicitud oficial para obtener la autorización de empleo.
- Cumplir con los requisitos específicos según el tipo de estatus migratorio.
- Pagar la tarifa correspondiente (aunque algunas categorías están exentas del pago).
- Proveer pruebas de identidad y elegibilidad, como el pasaporte y documentos migratorios.
Beneficios de un permiso de trabajo
- Acceso a empleo legal en EE. UU.
- Protección de derechos laborales, ya que los empleadores deben cumplir con las leyes laborales de EE. UU.
- Posibilidad de contribuir con impuestos y recibir beneficios relacionados.
- Facilita la solicitud de otros documentos, como el número de Seguro Social (SSN), necesario para trabajar y recibir beneficios sociales en el país.
Casos especiales
Algunos permisos de trabajo también pueden otorgarse de manera automática para ciertos casos, como en situaciones de renovación cuando aún está en proceso y el actual permiso está por expirar, siempre y cuando se cumplan ciertos requisitos.
En resumen, un permiso de trabajo permite a los extranjeros sin residencia permanente trabajar en Estados Unidos de manera legal, abriendo oportunidades de empleo y acceso a derechos laborales mientras su situación migratoria lo permita.

RESIDENCIA PERMANENTE:
Un permiso permanente en Estados Unidos, comúnmente conocido como la Green Card o Tarjeta de Residencia Permanente, es un estatus otorgado por el gobierno que permite a una persona extranjera vivir y trabajar de manera permanente en el país. Los titulares de una Green Card se convierten en residentes permanentes legales (LPR, por sus siglas en inglés) y tienen varios beneficios similares a los ciudadanos estadounidenses, aunque no tienen los mismos derechos políticos, como votar.
¿Cómo se obtiene una Green Card?
Existen diferentes caminos para obtener la residencia permanente en Estados Unidos. Algunas de las formas más comunes incluyen:
Por patrocinio familiar: Los ciudadanos estadounidenses y los residentes permanentes pueden patrocinar a ciertos familiares, como cónyuges, hijos, padres y hermanos, para que obtengan la residencia.
Por empleo: Personas que tienen una oferta de trabajo o habilidades especiales pueden solicitar la residencia a través de ciertas categorías de visas basadas en empleo.
Programa de Diversidad de Visas (Lotería de Visas): Cada año, el gobierno de Estados Unidos realiza una lotería para otorgar residencias permanentes a personas de países con bajos índices de inmigración a los EE. UU.
Refugiados y asilados: Personas que llegan a los Estados Unidos como refugiados o asilados debido a persecución en su país de origen pueden solicitar la residencia permanente después de un año.
Por inversión: Inversionistas que cumplen con ciertos requisitos de inversión y creación de empleos pueden obtener una Green Card.
Otras categorías especiales: Hay otras situaciones, como víctimas de violencia doméstica, víctimas de trata de personas o juveniles bajo ciertas circunstancias, que también pueden calificar.
Beneficios de la Green Card o Residencia Permanente
Tener la residencia permanente otorga varios beneficios:
- Derecho a vivir y trabajar permanentemente en EE. UU. sin necesidad de permisos adicionales.
- Acceso a ciertos beneficios sociales y servicios gubernamentales.
- Posibilidad de viajar dentro y fuera del país, aunque los residentes permanentes deben asegurarse de no pasar fuera de EE. UU. periodos prolongados sin permiso para evitar problemas en la reentrada.
- Posibilidad de solicitar la ciudadanía estadounidense después de cierto tiempo (generalmente cinco años, o tres años si están casados con un ciudadano estadounidense).
Requisitos y responsabilidades de un residente permanente
Los residentes permanentes deben:
- Residir en EE. UU. de manera continua y evitar ausencias prolongadas, ya que estas pueden poner en riesgo su estatus de residente.
- Presentar declaraciones de impuestos en EE. UU. sobre sus ingresos globales.
- Actualizar su dirección con el USCIS cuando cambien de residencia.
Renovación de la Green Card
La Green Card generalmente tiene una validez de 10 años (o 2 años si es condicional, como en el caso de algunos matrimonios recientes). Puede renovarse a través del Formulario I-90 si no hay problemas en su estatus migratorio.
En resumen, la Green Card permite a los inmigrantes residir y trabajar permanentemente en Estados Unidos, otorgando estabilidad y muchos derechos. Además, sirve como el primer paso para la eventual ciudadanía si el residente cumple con los requisitos.

EXTENCION PROVISIONAL POR PRESENCIA ILEGAL:
La extensión provisional por presencia ilegal es una herramienta migratoria que permite a ciertos inmigrantes en Estados Unidos solicitar un perdón (o “waiver”) por presencia ilegal antes de salir del país para completar el trámite de su visa en el extranjero. Este proceso es conocido como perdón provisional de inadmisibilidad o “waiver” provisional por presencia ilegal.
¿Qué es la presencia ilegal?
La presencia ilegal ocurre cuando una persona permanece en Estados Unidos sin autorización. Esto puede suceder, por ejemplo, cuando una persona:
- Entra al país sin una visa o autorización.
- Permanece más tiempo del permitido por su visa (por ejemplo, cuando un visitante excede el límite de estancia permitido).
Las personas que han acumulado más de 180 días de presencia ilegal y salen de EE.UU. pueden enfrentarse a prohibiciones de entrada de 3 o 10 años, dependiendo de la cantidad de tiempo que permanecieron sin autorización.
¿Qué es el perdón provisional por presencia ilegal?
El perdón provisional de inadmisibilidad permite a ciertos familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o residentes permanentes legales solicitar un “perdón” o exención antes de salir de Estados Unidos. Si se aprueba, esta exención permite que el solicitante complete su proceso de inmigración fuera del país sin enfrentarse a una prohibición de entrada.
¿Quién es elegible para un perdón provisional?
Para calificar, el solicitante debe cumplir ciertos requisitos, entre ellos:
- Ser cónyuge, hijo o padre de un ciudadano estadounidense o, en algunos casos, de un residente permanente.
- Ser inadmisible únicamente por presencia ilegal en EE.UU., es decir, no tener otros motivos de inadmisibilidad, como delitos graves.
- Demostrar que su ausencia causaría “dificultades extremas” a su familiar inmediato, como problemas económicos o emocionales significativos.
Proceso para solicitar el perdón provisional
- Presentar el Formulario I-601A ante el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (USCIS), que es la solicitud oficial para el perdón provisional.
- Proporcionar pruebas de la relación familiar con un ciudadano estadounidense o residente permanente (acta de matrimonio, acta de nacimiento, etc.).
- Demostrar las dificultades extremas que su familiar sufriría si la persona no pudiera regresar a EE.UU.
Beneficios del perdón provisional por presencia ilegal
- Reducir el tiempo de separación familiar: Con el perdón provisional, el inmigrante puede permanecer en EE.UU. mientras se procesa la solicitud.
- Facilita el regreso a Estados Unidos tras completar el trámite en el consulado correspondiente sin la preocupación de enfrentar largas prohibiciones de entrada.
Consideraciones importantes
- Este perdón no garantiza la aprobación de la visa en el consulado; solo exime la prohibición por presencia ilegal.
- Si se niega la visa en el consulado por otro motivo de inadmisibilidad, el perdón provisional no cubre esas causas.
En resumen, el perdón provisional por presencia ilegal es una opción para reducir los tiempos de separación de familias y facilitar la reunificación familiar, siempre que se cumplan los requisitos establecidos.